Financiado por el INIA y las comunidades autónomas, la SEEP ha promovido, entre los años 2000 y 2004 un gran proyecto de transferencia de resultados de investigación, de síntesis de la información disponible sobre los pastos españoles. Coordinado por los Dres. Carlos Ferrer (Universidad de Zaragoza) y Alfonso San Miguel (Universidad Politécnica de Madrid) ha englobado a más de 200 investigadores en toda España, distribuidos en 19 grupos de trabajo territoriales  y seis áreas temáticas: Cartografía, Pastos naturales, Pastos agrícolas, Valoración bromatológica, Producción animal y aspectos de Estadística, Economía y Sociología.

Parte de los resultados generados se están publicando como libros para cada uno de los grupos de trabajo. Actualmente están disponibles la síntesis para Murcia, Islas Baleares, Cantabria y Madrid. Otros libros están en fase de preparación.

Con parte de la información recopilada en el proyecto, el Servicio de Información sobre Alimentos (SIA) de la Universidad de Córdoba, llevó a cabo la construcción de la Base de Datos «Pastos Españoles SEEP, de consulta abierta.

 

RESULTADOS PUBLICADOS
Tipificación, Cartografía y Evaluación de los Recursos Pastables de la Región de Murcia.

 Consejería de Agricultura y Agua, Región de Murcia. D.L. 2007.  (Informes, 18)

  Caracterització de les pastures de les Illes Balears. 

Conselleria d’Agricultura i Pesca. 2007. Govern de les Illes  Balears

  Los pastos de la Comunidad de Madrid: Tipología, Cartografía y Evaluación.

Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.  Comunidad de Madrid.
Serie Técnica del Medio Natural nº 4. 2009.

  Los pastos en Cantabria y su aprovechamiento.

CIFA. Centro de Investigación y Formación Agrarias.Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad. Dirección Gral. Desarrollo Rural.

 

ÁREAS TEMÁTICAS
Pastos naturales
Coordinador: Alfonso San Miguel Ayanz (Universidad Politécnica de Madrid)Tipología de pastos naturales adoptada por todos los grupos de trabajo.
  Pastos agrícolas
Coordinador: Ignacio Delgado (SIA Zaragoza)
  Cartografía
Coordinadora: Sonia Roig (Universidad Politécnica de Madrid)
  Producción animal
Coordinador: Jesús Ciria (Universidad de Valladolid)
  Valoración bromatológica
Coordinadora: Adela Martínez (SERIDA, Asturias)
 

Estadística, economía y sociología
CoordinadorEmilio Manrique (Universidad de Zaragoza)

 

GRUPOS TERRITORIALES
Andalucía Occidental Rocío Fernández Alés. U. Sevilla
Andalucía Oriental Jose Luis González Rebollar. CSIC
Aragón Carlos Ferrer Benimeli. U. Zaragoza
Asturias Alejandro Argamentería. SERIDA
Baleares Pep Cifré. U. Illes Balears
Canarias Pilar Méndez. I.C.Investigaciones Agrarias
Cantabria Benito Fdez Rodríguez-Arango. Gob. Cantabria
Castilla La Mancha Rafael Caballero. CSIC
Castilla León Occidental Alfredo Calleja. U. León
Castilla León Oriental Jesús Ciria. U. Valladolid
Cataluña Jaume Lloveras. U. Lleida-IRTA
Extremadura Leopoldo Olea. U. Extremadura
Galicia Juan Piñeiro. CIA Mabegondo
Madrid Alfonso San Miguel. U. Politécnica de Madrid
Murcia Enrique Correal. CID Agroalimentario
Navarra Jesús M. Mangado. ITG Ganadero
País Vasco Gerardo Besga. NEIKER
La Rioja Jose Antonio García Morrás. Gob. La Rioja
Valencia Segundo Ríos. U. Alicante